Fobias...
¿Tienen alguna explicación científica?, ¿Un origen determinado?,
¿Por qué hay personas que aseguran no sufrir de un miedo excesivo o de un temor perturbador ante un factor específico y otros que vivimos de forma contraria, y nos volvemos vulnerables ante la presencia de un objeto, animal o situación que para muchos puede parecer algo estúpido, por lo que además del temor que esto provoca, nos sentimos ridículos frente a terceros por lo atípico que puede resultar nuestro caso?
Hace un tiempo atrás me encontraba en mi habitación y un ruido interrumpió mi lectura, miré hacia al frente y vi que en la pequeña ventana que hay sobre mi puerta había una gran polilla intentando entrar en busca de la luz que proporcionaba mi tubo fluorescente, ocasionando con esto un desagradable ruido debido al golpe de ella contra el vidrio, esto me mantuvo un rato estática, observando, y no por que me gustara aquella imagen de la polilla atontada contra el vidrio, si no por que esto me produjo una especie de shock temporal... Con mi vista recorrí toda la habitación intentando percatarme de que este repugnante bicho no tuviera posibilidad alguna de entrar a mi pieza, y aún así quedando en claro que esto era imposible, no pude evitar sentir pánico, y fue este el motivo por el que esa noche no pude conciliar el sueño como de costumbre, la paranoia me sobrepasó, provocando que cada dos segundos tuviera que mover mi mano tratando de espantar algo que nunca existió, sintiendo el asqueroso ruido de su aleteo, ese que estaba en mi cabeza pero que en ese momento tampoco existía... Y es que estos seres tan insignificantes para muchos, son MI FOBIA.
No sé como Christina Aguilera pudo tenerlas en su pelo, no entiendo cómo hay personas que pueden matarlas con la mano y otras que ni siquiera se inmuten ante su presencia…
Agradezco no haber nacido en Estados Unidos, por que de lo contrario, creo que no podría vivir tranquila conociendo aquél mito que habla sobre la existencia de un
Hombre Polilla “El aspecto físico que se le atribuye a esta hipotética criatura, es la de un humanoide de más de 2 metros de altura, con grandes alas que se repliegan, cubierto de pelo gris oscuro, con grandes garras en las patas, sin cabeza ni brazos y con dos grandes ojos rojos y luminosos a los que se atribuyen facultades hipnóticas que están situados en el tórax cerca de los hombros”… Si muero con una polilla de 4 cm., no quiero ni imaginar lo que haría ante una de tamaño humano…Simplemente me muero!.
…No tengo claro como comenzó todo esto. Se afirma que las fobias se hacen, por lo que no es un sentimiento innato, y comúnmente su origen se relaciona con algún trauma de la niñez, lo que me hace pensar que probablemente todo se inició en mi infancia… Recuerdo que mi hermano solía matar polillas con un trapero para luego salir persiguiéndome!, ¿pero tan insignificante acto pude haber provocado tal consecuencia?
Quizás para aquéllas personas que no sientan un miedo por algo similar no entenderán a lo que me refiero, sólo imaginen que cuando este despectivo ser está cerca mío, mi primer reflejo es correr y gritar como loca, alejarme lo más posible, esté con quién esté y en el lugar que sea, pierdo todos los pudores y de pronto me asemejo a una niña de 5 años pidiéndole a sus padres que espanten al monstruo que hay en su closet.
Sinceramente hubiera preferido nacer teniéndole miedo a las arañas, por lo menos esas cosas caminan y no pueden perseguirte revoloteando con sus asquerosas alas!
Aunque mi fobia, llamada MOTTEFOBIA, en comparación a las existentes, realmente no es nada.
A continuación las más extrañas según mi parecer:Alliumfobia: Miedo al ajo.
Anablefobia: Miedo a mirar para arriba.
Androfobia: Miedo a los hombres.
Cacofobia: Miedo a la fealdad.
Cibofobia: Miedo al alimento.
Deipnofobia: Miedo a las conversaciones de sobremesa y a la cena.
Hellenologophobia: Miedo a los términos griegos o de la terminología científica compleja
Hippopotomonstrosesquippedaliofobia: Miedo a palabras largas.
Leukofobia: Miedo al color blanco.
Levofobia: Miedo a las cosas del lado izquierdo del cuerpo.
Nomatofobia: Miedo a los nombres.
Optofobia: Miedo a abrir los ojos.
Panofobia: Miedo a todo.
Papyrofobia: Miedo al papel.
Philofobia: Miedo a enamorarse.
Phobofobia: Miedo a las Fobias.
Phonofobia: Miedo a los ruidos o voces o de su propia voz.
Selenofobia: Miedo a la luna.
Triskaidekafobia: Miedo al número 13.
Vestifobia: Miedo a la ropa.
Zelofobia: Miedo a los celos.
¿Más?:
Lista de Fobias